Avanzada Nacional

Avanzada Nacional fue un partido fundado el 9 de septiembre de 1983, con el anuncio de César Hidalgo Calvo. El 10 de diciembre de 1987 que el partido obtuvo reconocimiento oficial como partido nacional por el Servicio Electoral (Servel), tras haberse constituido formalmente en abril de ese mismo año. La Directiva Central provisional quedó conformada por Benjamín Jorge Matte Guzmán, quien asumió como Presidente y tenía la representación judicial y extrajudicial del partido. Gabriel Gustavo Cuevas Farren fue designado como Secretario General, mientras que Patricio Vildósola Formas ocupó el cargo de Tesorero. Los directores fueron Carlos Alejandro Cruz-Coke Ossa, José Ramón Molina Fuenzalida, Sara Magdalena Fornés Llona y Gastón Alejandro Acuña Mac-Lean.
El partido tiene su origen en 1977 con la revista Avanzada, fundada por Sergio Miranda Carrington y Guido Poli Garaycochea. Este último fue su director, mientras que Iván Alvear Ravanal actuaba como representante legal. Era impresa por Edimpres, y su propietario era PUBLICACIONES "NUEVO ORDEN" LTDA., que posteriormente adoptaría el nombre de PUBLICACIONES "AVANZADA NACIONAL" LTDA. La revista tenía una doctrina nacionalista y apoyaba al régimen militar. Llegó a entrevistar a personalidades destacadas del nacionalismo extranjero, como Pino Rauti, Blas Piñar y Horia Sima. Entre sus colaboradores se encontraban Guido Poli, Iván Alvear Ravanal, Vittorio di Girólamo, Sixto V. González, Pablo Rodríguez, Osvaldo Lira, A. Santa María Prieto, Patricio Montero C., Álvaro Ortúzar Santa María, Enrique Ortúzar Santa María, Lincoyán Guerrero, Víctor Manuel Avilés M., Guillermo Henríquez Alfaro, Rafael Ortiz Cuevas, Jaime Tramón Castillo, Andrés Benavente Urbina, Ramón Callís Arrigorriaga, Raúl Arancibia Cerda, Jorge Soto Vásquez, Jorge Salazar H., Eulogio Parizot, Víctor Gálvez Gajardo, Ernesto Witt y Lucía B. de Montenegro.
El partido fue fundado para apoyar incondicionalmente al régimen militar, considerando el golpe de Estado de 1973 como una expresión del nacionalismo y atribuyendo a los militares la tarea de llevarlo a cabo. Avanzada se declaraba a favor de la propiedad privada y de la perpetuación del Estado subsidiario con una fuerte regulación. En el ámbito político, promovía la autonomía y despolitización de las agrupaciones gremiales, respaldando la independencia de los cuerpos sociales. Sin embargo, en la práctica, su principal objetivo era apoyar al gobierno militar.