Alliende, Rodrigo & Alliende, María (1990). El jefe: La vida de Jorge González von Marées. Ediciones Los Castaños.
Bale, Jeffrey (1994). The "Black" terrorist international: Neo-fascist paramilitary networks and the "strategy of tension" in Italy, 1968-1974. University of California, Berkeley.
Basso, Carlos (2020). ChileNazi: Un siglo de xenofobia y totalitarismo. Aguilar.
Cadena, Ernesto (1978). La Ofensiva Neofascista. Editorial Acervo.
Díaz, José (2016) El nacionalismo bajo Pinochet 1973-1993. Editorial Historia Chilena.
Gheyn, Eberhardt (1987). Los Neonazis en Sudamérica ¿Quienes son? ¿Cómo actuan? ¿Qué quieren?. White Power Publications.
Goodrick-Clarke, Nicholas (2002) Black Sun: Aryan Cults, Esoteric Nazism and the Politics of Identity. New York University Press.
Mount, Graeme (2005). Memory, Oblivion, and Jewish Culture in Latin America, Chile and the Nazis. University of Texas Press.
Ó Maoláin, Ciarán (1987). The Radical Right: a World Directory. Longman.
Quezada, Abraham (2011). Diccionario de historia y geografía de Chile. RIL editores.
Salazar, Manuel (2009). Las letras del horror. Tomo II: La CNI. LOM Ediciones.
Socorro, Julian (2003). El movimiento neonazi en Chile entre 1990 y 2003. Universidad Diego Portales.
Stephen Roth Institute (2002). Antisemitism Worldwide, 2000/1. University of Nebraska Press.
Vargas, Florencia (1979). Gustavo Leigh: El General Disidente. Editorial Aconcagua.
Videla, Carlos (2019). Tierra y Pueblo. Ignacio Carrera Pinto Ediciones.
Willoughby-MacDonald, Federico (2014). La guerra: páginas íntimas del poder 1957-2014. Uqbar Editores.
Artículos
Clerc, Raul (1992). La Otra Ultra. Página Abierta. 9-12.
Díaz, José (2018). El nacionalismo chileno una corriente política inconexa. Revista de Historia Americana y Argentina. 53(1) pp. 167-202. ISSN: 0556-5960.
González, Juan (2016). La retórica de lo extremo en la ultraderecha chilena. Hallazgos. 14(27) pp. 19-41. ISSN: 1794-3841.
Logógrafo (2004). De La Acción Revolucionaria Al Mundo Académico, ¿Al Soplonaje Político?. Ciudad de los Césares. 17-21.
Grez, Francesca (2015). El hispanismo en las mujeres chilenas: las influencias franquistas en la Secretaría Nacional de la Mujer, Chile 1973-1989. Izquierdas, (25), 54-75. ISSN 0718-5049.
Jara, Isabel (2008). La ideología franquista en la legitimación de la dictadura militar chilena. Revista Complutense de Historia de América. 34, 233-253. ISSN 1132-8312.
Jara, Isabel (2016). Nacionalismo y política artístico-cultural de la dictadura chilena: la Secretaría de Relaciones Culturales. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 34, 233-253. ISSN 1626-0252.
Moraes, Luyse (2012). Notas sobre o Projeto a Colonização do Ciberespaço e a Extrema-Direita Chilena (2007-2012). II Encontro de Pesquisadores Iniciantes das Humanidades da UFS. 74-83. ISBN 978-85-7822-205-5 .
Robertson, Erwin (2003). Acerca del nacionalismo en la época de la Unidad Popular. La revista Tacna. Aportes: Revista de historia contemporánea. 19(55), 84-97. ISSN 0213-5868.
Saavedra, Marcelo (2002). El Neonazismo En Chile. Una síntesis de su historia y doctrina 1932-2002. Revista De Historia.. 1(11-12), 55-74. ISBN: 0717-8832
Sznajder, Marío (2002). Diferentes trayectorias del antisemitismo en Chile. Revista de Ciencias Sociales.. 95(24), 77-99. ISBN: 1515-9345. .
Diferentes trayectorias del antisemitismo en Chile
Venegas, Felipe (2011). Nacionalismo en Chile 1945-1988. ¿Una propuesta política? Revista Confluencia. 11 pp. 107-129. ISSN: 1667-6394.