Nacionalismo Chileno

Biblioteca sobre el nacionalismo chileno.

Marcelo Saavedra (1962-2014)

Marcelo Saavedra

Marcelo Neftalí Saavedra Fuentes (1962-2014) fue un profesor, acedemico y activista politico. Saavedra estudió Filosofía entre 1979 entre 1983, Historia en la Universidad de Concepción entre 1984 y 1989 y obtuvo un Magíster en Historia entre 1991 y 1995. Su carrera docente se desarrolló en diversas universidades chilenas, incluyendo la Universidad de La Frontera (1996-2002), la Universidad Arturo Prat (2004-2007), y las universidades Diego Portales y Mayor entre 2005 y 2008.

En 1984, durante su etapa universitaria, fundó el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en Concepción junto a Horacio Muñoz Alveal. Este grupo combinaba un discurso antiimperialista, anticapitalista y anticomunista, desafiando tanto la dictadura de Pinochet como el sistema democrático que emergió posteriormente. Inspirado por figuras como Muamar al-Gadafi, la Revolución Iraní y Manuel Noriega, el MNR adoptó elementos de estética paramilitar, incluyendo uniformes y brazaletes con un emblema propio.

El MNR mantuvo varias publicaciones ideológicas como Nuevo Pueblo, Visviri, Liberación y Abran Paso, y operaba desde su sede en Santiago. Sin embargo, la organización fue acusada de participar en atentados terroristas y enfrentó intentos de infiltración por parte de "La Oficina", una agencia estatal destinada a desarticular grupos radicales durante el período de transición democrática. Estas presiones llevaron a su disolución a inicios de los años 90.

Tras la disolución del MNR, Saavedra lideró el Centro de Cultura para un Nuevo Pueblo (1992-1994), que publicó la revista Entreguerras. En 1997, fundó el Movimiento Nacionalista de Chile, donde reorientó su ideología hacia un patriotismo más moderado, abandonando elementos extremistas. Este grupo se posicionó en contra de temas como la venta de terrenos a extranjeros, destacadamente las adquisiciones de Douglas Tompkins, y la resolución del litigio de la Laguna del Desierto.

Posteriormente, se convertiría en académico y profesor en varias universidades. Más tarde, fundó una consultora educacional con la que trabajó en distintas comunas a partir del año 2008. Falleció el 27 de diciembre de 2014.

Discursos y publicaciones